Para empezar hemos insertado algunas funciones como que al clicar en una imagen únicamente nos conduzca a la diapositiva que queremos, o desactivar el clic de ratón (es decir, hay que clicar donde corresponda para continuar con la presentación), también hemos insertado botones de acción y audios (algunos preestablecidos, otros grabados por nosotros mismos), otra utilidad es insertar una imagen que al clicar nos lleve hasta una página web con información relacionada o que nos interesa.
Con todo esto, no hemos creado una presentación sencilla y lineal, sino que hemos creado una pequeña actividad interactiva, en la que el alumno debe de responder ante una serie de opciones; las opciones incorrectas le llevan al inicio de la actividad, mientras que las correctas llevan a las pantallas posteriores donde se ofrecen otras opciones.
La última parte de la práctica consiste en publicar en el blog la presentación en powerpoint. Para esto podemos hacerlo de tres maneras diferentes:
- Guardar la presentación como un vídeo y publicarlo como tal.
- Subir el archivo íntegro en internet para poder descargarlo como .ppt
- Convertir la presentación en un archivo flash.
El flash y el vídeo tienen un inconveniente, y es que al pasar las imágenes los botones de acción originales del powerpoint quedan inutilizados y todas las diapositivas se suceden linealmente. Como ya sabemos subir vídeos y archivos, hemos probado la opción flash, así conocemos este nuevos sistema (hasta ahora desconocido para algunos). El sistema que utilicemos siempre depende de lo que busquemos para con el powerpoint.
Aquí dejamos la presentación en flash.
Presentación1
View more presentations from pggarde.
Sarah & Pedro.