lunes, 10 de mayo de 2010

Taller de powerpoint

Estas dos últimas semanas hemos trabajado con el powerpoint. Aunque es un programa muy conocido y usado para hacer presentaciones hemos trabajado algunos aspectos y utilidades que no son muy habituales encontrar en presentaciones, aunque no por ello menos interesantes.

Para empezar hemos insertado algunas funciones como que al clicar en una imagen únicamente nos conduzca a la diapositiva que queremos, o desactivar el clic de ratón (es decir, hay que clicar donde corresponda para continuar con la presentación), también hemos insertado botones de acción y audios (algunos preestablecidos, otros grabados por nosotros mismos), otra utilidad es insertar una imagen que al clicar nos lleve hasta una página web con información relacionada o que nos interesa.
Con todo esto, no hemos creado una presentación sencilla y lineal, sino que hemos creado una pequeña actividad interactiva, en la que el alumno debe de responder ante una serie de opciones; las opciones incorrectas le llevan al inicio de la actividad, mientras que las correctas llevan a las pantallas posteriores donde se ofrecen otras opciones.

La última parte de la práctica consiste en publicar en el blog la presentación en powerpoint. Para esto podemos hacerlo de tres maneras diferentes:
- Guardar la presentación como un vídeo y publicarlo como tal.
- Subir el archivo íntegro en internet para poder descargarlo como .ppt
- Convertir la presentación en un archivo flash.

El flash y el vídeo tienen un inconveniente, y es que al pasar las imágenes los botones de acción originales del powerpoint quedan inutilizados y todas las diapositivas se suceden linealmente. Como ya sabemos subir vídeos y archivos, hemos probado la opción flash, así conocemos este nuevos sistema (hasta ahora desconocido para algunos). El sistema que utilicemos siempre depende de lo que busquemos para con el powerpoint.

Aquí dejamos la presentación en flash.


Sarah & Pedro.

Taller de power point

En este taller hemos aprendido a utilizar de manera más eficiente el programa power point, aprendiendo a utilizar diferentes aplicaciones que hasta ahora no usabamos. Empezamos seleccionando diferentes imágenes que incluiamos en una diapositiva junto con un sonido que se reproduce de manera automática al poner la diapositiva correspondiente. Esto lo hicimos en las dos primeras diapositivas. Para pasar de diapositiva se tiene que clicar en la imagen, que tiene oculto un botón de acción. En la tercera diapositiva incluimos un juego en el que se tiene que seleccionar la imagen correcta. Al clicar en las imágenes incorrectas, nos lleva a una diapositiva que nos pregunta si estamos seguros. Al clicar en la imagen de esta diapositiva nos devuelve a la diapositiva de la actividad. La imagen correcta nos lleva a una diapositiva que nos felicita. La imagen de esta diapositiva tiene un enlace a una diapositiva que incluye una imagen con un enlace a la página web anunciada. Esta tiene una flecha con un botón de acción que nos lleva a los créditos y nos permite volver a empezar o terminar.
Esta actividad nos ha parecido interesante porqué el programa nos ofrece muchas más posibilidades de las que normalmente utilizamos, y con ellas podemos hacer presentaciones mucho más interactivas de lo que pensabamos en un principio.

Hay diferentes maneras de subir un power point al blog: en forma de archivo para descargar, en forma de video y finalmente con una ventana insertada con slideshare. Hemos elegido la última opción ya que no la habiamos usado nunca y así aprendemos nuevas maneras de subir un power point. El inconveniente de subir presentaciones en video o en slideshare es que se eliminan los botones de acción, así que para futuras ocasiones debemos pensar antes de elegir el sistema de subida qué tipo de presentación tenemos, si los botones de acción son importantes o no.

Aqui dejamos el slideshare con nuestra presentación:



Antònia y Irene

lunes, 26 de abril de 2010

Taller de vídeo

En este taller hemos aprendido a crear y editar videos usando el programa iMovie. Este programa permite crear videos uniendo diferentes fragmentos procedentes de otros videos, imágenes y videos creados con la cámara ya en el programa, así como añadir sonido y texto en partes específicas. También podemos añadir efectos de transición y ralentizar partes del video.
Primero hemos puesto diferentes fragmentos de videos bajados de internet, cogiendo únicamente las partes que nos interesaban para nuestro video. Después, hemos puesto dos imágenes fijas con sonido y un efecto de transición entre ambas. A continuación, hemos puesto más fragmentos de videos, de los que igualmente sólo cogiamos las partes que nos interesaban. En el último fragmento hemos puesto letras de crédito.

Esta alpicación puede resultar bastante útil en la práctica, ya que se pueden grabar diferentes fragmentos o añadirlos en los que sean los alumnos los que expliquen diferentes temas o cuentos, añadiendo después elementos para completarlo o hacerlo más atractivo. Con alumnos más mayores, también se puede hacer que nos ayuden en el proceso de montaje, dando ideas o haciendolo directamente.

Nos ha gustado mucho este taller, ya que nos a permitido desarrollar nuestra creatividad y trabajar con diferentes elementos para así aprender a utilizarlos con este objetivo. Practicando con el programa hemos aprendido las opciones que ofrece el programa y así poderlo utilizar con fines didácticos en el futuro.

Aqui ponemos el video que hemos creado:




Antònia e Irene

Taller vídeo

Para este taller hemos empleado dos sesiones, que a nuestro parecer han sido demasiado tiempo, ya que con una sola sesión hubiese sido más que suficiente, aunque entedemos que no todos los compañeros tienen las mismas facilidades y familiaridad con la informática.

Para poder realizar el taller hemos traído vídeos (en este caso bajados de internet) y utilizando el iMovie (de Mac) hemos hecho el taller de edición de vídeo. Hemos seleccionado las escenas que más nos han gustado (cortar, copiar y pegar) y hemos hecho el montaje, además hemos incluído el fragmento de audio hecho en el taller correspondiente con el Audacity, así como imágenes (hemos hecho un pase de imágenes con audio dentro del mismo vídeo). También hemos introducido texto tanto al principio como al final, junto con efectos especiales de pases de diapositiva antea, durante y al final del vídeo.

Aunque lleva tiempo hacer un montaje, puede resultar muy interesante y entretenido para el aula. No es difícil, pero quizás algunos alumnos podrían tener problemas o dificultades con el manejo del programa. Sin embargo, seguimos pensando que es un material muy llamativo, pero se corre el riesgo de que pierda todo valor didáctico y se convierta en una simple actividad para pasar el tiempo y tener a los alumnos entretenidos.

Sarah y Pedro.

lunes, 12 de abril de 2010

Taller Pizarra Digital

Estas dos últimas sesiones hemos practicado con el programa smart board notebook. Es un programa para crear actividades interactivas para luego usar en la pizarra digital.
En la primera diapositiva hemos practicado y experimentado con las diferentes herramientas que nos ofrece el programa. En ella hemos hecho unos dibujos para preguntar qué tiempo hace. Lo hemos hecho en inglés porque de esta manera ayudamos a los niños a aprender el vocabulario básico que les permita utilizar expresiones del dia a dia.
Después hemos hecho dos diapositivas de actividades utilizando las plantillas que nos proporciona el programa relacionadas con las festividades típicas de los paises de habla inglesa, que es de lo que trata nuestro proyecto de TIC. La primera era de relacionar las fechas con su festividad. La segunda mostraba una linea temporal con las fechas y las despriciones de las festividades correspondientes.
Las dos últimas diapositivas son de recursos y ayuda para realizar actividades. La primera era un dado en movimiento, en el cual cada cara mostraba una festividad con el objetivo de que los alumnos expliquen la festividad que les toque en el juego. La última diapositiva muestra unos dibujos animados de cada festividad.

Este taller es muy útil para aprender a utilizar la pizarra digital y familiarizarnos con ella para nuestro futuro trabajo en las aulas, en las que tal vez (esperemos) encontremos este recurso, y seria una lástima desaprovecharlo.

Aqui dejamos el enlace para descargar el trabajo que hemos realizado en clase:

http://www.mediafire.com/file/mmnikteg4xn/Smart board.zip


Irene y Antònia

Taller Pizarra Digital

El último taller que hemos trabajado es el de pizarra digital. Hemos trabajado este taller durante dos sesiones, que se han visto interrumpidas por las vacaciones de Pascua.
El taller ha consistido básicamente en aprender como funciona la Pizarra digital y qué actividades podemos hacer con ella y su programa Notebook.

Con la pizarra digital podemos diseñar actividades que podemos trabajar de manera interactiva y así conseguir que los alumnos se interesen más y encuentren más divertido trabajar en clase.

Hemos hecho cinco actividades, entre las que se encuentran algunas prediseñadas por el programa Notebook y otras creadas por nosotros mismos con recursos de internet. El tema que hemos elegido para estas actividades ha sido el mismo tema que queremos trabajar en el trabajo de Centro de TIC.

Nos ha parecido una actividad muy entretenida y creemos que resulta un recurso muy útil para trabajar contenidos con el alumnado. El único inconveniente que hemos encontrado al poner las actividades en práctica ha sido que quien se encuentra delante de la pizarra digital hace sombra (ya que el proyector se encuentra detrás) y hay que hacer malabarismos para no interponerse y poder ver bien toda la pizarra sin sombras.


El resultado del archivo ha sido otro archivo comprimido que hemos subido a una web de almacenamiento; aquí adjuntamos un link desde donde se puede descargar:

http://www.mediafire.com/file/jyjynnnotzn/Activities.zip


Sarah y Pedro

lunes, 22 de marzo de 2010

Taller de audio

Este taller, que ha durado dos sesiones, nos ha servido para aprender como manipular audios con el programa audacity. Hemos puesto de fondo una melodia y hemos añadido voces y grabaciones nuestras. El proyecto final lo hemos guardado en .wav y .mp3 para comparar el distinto tamaño del archivo según su formato. Para trabajar en internet es mejor utilizar el formato mp3, ya que ocupa mucho menos y carga más rápido.
Este programa se puede utilizar en las aulas para montar historias y grabaciones, haciendo que los alumnos graben distintos fragmentos para después unirlos y crear la versión completa, pudiendo añadir sonidos complementarios y onomatopeyas. También puede ser útil para practicar la pronunciación en inglés, ya que les permite oirse.
Este taller ha sido muy interesante ya que nos ha permitido conocer las distintas posibilidades del programa, no solo grabando nuestras voces e incluyendo sonidos y música, sino manipulandolo con las herramientas del programa.

Finalmente, hemos subido nuestro audio a goear.com, un servidor de audio con reproductor propio. Aqui dejamos nuestro audio:



Irene y Antònia

Taller de audio

Durante las dos últimas sesiones hemos trabajado con el programa audacity, un programa de edición de audio. Este programa permite hacer todo tipo de ediciones en los archivos de audio que queramos. En concreto, nosotros hemos seleccionado 30 segundos de una canción y fragmentos sueltos de audio con frases de un personaje conocido, además de nuestras voces. El resultado ha sido una composición de diferentes pistas de audios (que nos ha resultado muy divertido) en un sólo archivo.
Una vez hecho el taller, hemos exportado la pista en dos formatos diferentes: WAV y mp3. Nos ha sorprendido la diferencia de tamaño que hay entre ambos archivos, ya que al exportarlo a WAV el tamaño de éste aumenta considerablemente comparado con el otro.
Finalmente, para poder publicarlo en el blog hemos tenido que subir el archivo con un servidor, ya que de otra manera no es reproducirlo en el blog (como las imágenes).

Sarah y Pedro.

lunes, 15 de marzo de 2010

Metodología Vs Tecnología

En nuestra opinión este video está muy bien y refleja perfectamente la realidad de la educación en España y posiblemente en otros países. La metodología cambia mucho a lo largo de los años, pero no dejamos atrás el método de memorización en el que los alumnos no consiguen aprender y entender en qu consisten las materias que realizan, sino que se limitan a seguir un proceso sistemático de repetición para escupir después esos "conocimientos" en el examen.

Después nos gustaría comentar que el uso de las nuevas tecnologías en las escuelas no significa que la metodología o el aprendizaje de los alumnos vaya a ser mejor.
Hemos realizado el Practicum en una escuela Piloto en la que experimentan con las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza, y es sorprendente ver como tanta tecnología resulta inútil para la enseñanza por qué se sigue utilizando la misma metodología sólo que adornada de una forma más bonita y moderna al usar ordenadores.

Si no se empieza por formar al profesorado en la utilización de las nuevas tecnologías y de como aplicarlas a la enseñanza, éstas nunca nos serán de provecho para cambiar el sistema de educación que tenemos en estos momentos y que produce tanto fracaso escolar.

Sarah, Antònia, Irene y Pedro.

lunes, 8 de marzo de 2010

Taller de imagen


En la pasada clase y la de hoy hemos trabajado imágenes con el programa GIMP. Las actividades han consistido en retocar una imagen nuestra de diferentes maneras, como por ejemplo pintar los labios o los ojos de diferentes colores y aplicar efectos a esos colores. Esto lo hemos hecho mediante la edición de capas, es decir, editando únicamente los elementos que queramos (sólo los ojos, sólo los labios,...). Después hemos recortado la parte que queríamos conservar (o la inversión, es decir, aquello que no hemos recortado es lo que queda sin seleccionar) y la hemos insertado en un fondo diferente. Además, hemos insertado texto en la nueva imagen recortada sobre un fondo y guardamos la imagen en diferentes formatos: .jpg, .gif,... y a diferente escala.

Esta actividad nos ayuda en la edición de imágenes, y esto puede ser útil dentro del aula de diferentes maneras, por ejemplo, haciendo montajes de fotos de cualquier materia, en especial interés por ejemplo, en las áreas de ciencias naturales.

Sarah Y Pedro

Taller de imagen

En las dos últimas sesiones hemos realizado el taller de imagen digital. Para ello hemos utilizado el programa GIMP de retoque fotográfico. Para empezar hemos abierto una foto de Antonia y le hemos pintada los ojos azules y los labios rosas con el pincel. Después hemos recortado el fondo con la herramienta de tijeras, y hemos eliminado el fondo. En el navegador hemos guardado una imagen de la playa y en ella hemos pegado nuestra fotografía. También hemos guardado la imagen en diferentes formatos: gif, jpg, tif... la hemos redimensionado y hemos añadido texto. Hay que tener en cuenta el objetivo final de nuestra imagen para saber qué tamaño y formato es el adecuado.
Es muy importante aprender a hacer retoques de imagen para poder manipularlas segun nuestra necesidad y para elaborar material didáctico propio.
Este taller ha sido divertido porque hemos podido manipular nuestro aspecto y nos hemos reído de los resultados.
Como de las dos, una no sabía usar este tipo de programa, ha sido muy útil porque así me he iniciado en su uso.

Aqui tenemos el resultado:



Irene y Antonia

lunes, 15 de febrero de 2010

Nuestra primera vez...taller de blog

Hoy ha sido la primera clase práctica de la asignatura de TiC. Básicamente, la profesora nos ha introducido el temario práctico y las funcionse y utilización de un blog, herramienta con la que trabajaremos a lo largo del curso y donde podremos ir colgando nuestras tareas y reflexiones sobre las prácticas.
No nos ha parecido demasiado complejo el sistema de creación de un blog con "blogger", ya que resulta intuituvo y claro, a la vez que fácil de manipular; de hecho, durante las explicaciones la profesora nos ha mostrado algunas de las funciones y hemos podido ir experimentando con los gadgets y los variados menús que presentamos.
Coincidimos con la idea de la profesora de que las nuevas tecnologías están cada vez más presentes en nuestro entorno, y más concretamente en las aulas, por lo que hay que potenciar al máximo su utilización y difusión en los centros escolares en los que algún día estaremos.
Por ello, esperamos que esta asignatura y todo su contenido y explicaciones nos ayuden a adquirir nuevos conocimientos, o ampliar los que ya tenemos, sobre este campo que para muchos puede resultar un tanto desconocido.

Sarah y Pedro.

Taller de blogs

Hoy hemos tenido el primer taller práctico de la asignatura de Nuevas Tecnologias Aplicadas a la Educación. Para iniciarnos en la materia hemos aprendido a crear un blog y cómo modificarlo de una manera muy sencilla. Próximamente analizaremos las posibilidades didácticas que ofrecen los blogs, ya que están a la orden del dia y debemos saber cómo explotarlos para darles una mejor función en el aula.

Es una herramienta muy interesante que permite exponer y compartir nuestros conocimientos y opiniones sobre diferentes materias, en este caso sobre ésta asignatura.

Este taller realmente durará durante todo el curso, ya que iremos utilizando el blog para colgar nuestros trabajos en grupo.


Antonia e Irene.