lunes, 22 de marzo de 2010

Taller de audio

Este taller, que ha durado dos sesiones, nos ha servido para aprender como manipular audios con el programa audacity. Hemos puesto de fondo una melodia y hemos añadido voces y grabaciones nuestras. El proyecto final lo hemos guardado en .wav y .mp3 para comparar el distinto tamaño del archivo según su formato. Para trabajar en internet es mejor utilizar el formato mp3, ya que ocupa mucho menos y carga más rápido.
Este programa se puede utilizar en las aulas para montar historias y grabaciones, haciendo que los alumnos graben distintos fragmentos para después unirlos y crear la versión completa, pudiendo añadir sonidos complementarios y onomatopeyas. También puede ser útil para practicar la pronunciación en inglés, ya que les permite oirse.
Este taller ha sido muy interesante ya que nos ha permitido conocer las distintas posibilidades del programa, no solo grabando nuestras voces e incluyendo sonidos y música, sino manipulandolo con las herramientas del programa.

Finalmente, hemos subido nuestro audio a goear.com, un servidor de audio con reproductor propio. Aqui dejamos nuestro audio:



Irene y Antònia

Taller de audio

Durante las dos últimas sesiones hemos trabajado con el programa audacity, un programa de edición de audio. Este programa permite hacer todo tipo de ediciones en los archivos de audio que queramos. En concreto, nosotros hemos seleccionado 30 segundos de una canción y fragmentos sueltos de audio con frases de un personaje conocido, además de nuestras voces. El resultado ha sido una composición de diferentes pistas de audios (que nos ha resultado muy divertido) en un sólo archivo.
Una vez hecho el taller, hemos exportado la pista en dos formatos diferentes: WAV y mp3. Nos ha sorprendido la diferencia de tamaño que hay entre ambos archivos, ya que al exportarlo a WAV el tamaño de éste aumenta considerablemente comparado con el otro.
Finalmente, para poder publicarlo en el blog hemos tenido que subir el archivo con un servidor, ya que de otra manera no es reproducirlo en el blog (como las imágenes).

Sarah y Pedro.

lunes, 15 de marzo de 2010

Metodología Vs Tecnología

En nuestra opinión este video está muy bien y refleja perfectamente la realidad de la educación en España y posiblemente en otros países. La metodología cambia mucho a lo largo de los años, pero no dejamos atrás el método de memorización en el que los alumnos no consiguen aprender y entender en qu consisten las materias que realizan, sino que se limitan a seguir un proceso sistemático de repetición para escupir después esos "conocimientos" en el examen.

Después nos gustaría comentar que el uso de las nuevas tecnologías en las escuelas no significa que la metodología o el aprendizaje de los alumnos vaya a ser mejor.
Hemos realizado el Practicum en una escuela Piloto en la que experimentan con las nuevas tecnologías aplicadas a la enseñanza, y es sorprendente ver como tanta tecnología resulta inútil para la enseñanza por qué se sigue utilizando la misma metodología sólo que adornada de una forma más bonita y moderna al usar ordenadores.

Si no se empieza por formar al profesorado en la utilización de las nuevas tecnologías y de como aplicarlas a la enseñanza, éstas nunca nos serán de provecho para cambiar el sistema de educación que tenemos en estos momentos y que produce tanto fracaso escolar.

Sarah, Antònia, Irene y Pedro.

lunes, 8 de marzo de 2010

Taller de imagen


En la pasada clase y la de hoy hemos trabajado imágenes con el programa GIMP. Las actividades han consistido en retocar una imagen nuestra de diferentes maneras, como por ejemplo pintar los labios o los ojos de diferentes colores y aplicar efectos a esos colores. Esto lo hemos hecho mediante la edición de capas, es decir, editando únicamente los elementos que queramos (sólo los ojos, sólo los labios,...). Después hemos recortado la parte que queríamos conservar (o la inversión, es decir, aquello que no hemos recortado es lo que queda sin seleccionar) y la hemos insertado en un fondo diferente. Además, hemos insertado texto en la nueva imagen recortada sobre un fondo y guardamos la imagen en diferentes formatos: .jpg, .gif,... y a diferente escala.

Esta actividad nos ayuda en la edición de imágenes, y esto puede ser útil dentro del aula de diferentes maneras, por ejemplo, haciendo montajes de fotos de cualquier materia, en especial interés por ejemplo, en las áreas de ciencias naturales.

Sarah Y Pedro

Taller de imagen

En las dos últimas sesiones hemos realizado el taller de imagen digital. Para ello hemos utilizado el programa GIMP de retoque fotográfico. Para empezar hemos abierto una foto de Antonia y le hemos pintada los ojos azules y los labios rosas con el pincel. Después hemos recortado el fondo con la herramienta de tijeras, y hemos eliminado el fondo. En el navegador hemos guardado una imagen de la playa y en ella hemos pegado nuestra fotografía. También hemos guardado la imagen en diferentes formatos: gif, jpg, tif... la hemos redimensionado y hemos añadido texto. Hay que tener en cuenta el objetivo final de nuestra imagen para saber qué tamaño y formato es el adecuado.
Es muy importante aprender a hacer retoques de imagen para poder manipularlas segun nuestra necesidad y para elaborar material didáctico propio.
Este taller ha sido divertido porque hemos podido manipular nuestro aspecto y nos hemos reído de los resultados.
Como de las dos, una no sabía usar este tipo de programa, ha sido muy útil porque así me he iniciado en su uso.

Aqui tenemos el resultado:



Irene y Antonia